


Introducción a la Historia de la Filosofía del Yoga
Un viaje por la historia del yoga desde su vertiente filosófica
Quizás no sepas que los āsanas, eso que para los practicantes modernos es sinónimo de yoga, es simplemente una consecuencia tardía de siglos de estudio y análisis de los misterios del mundo.
Ya antes de Patanjali, muchos sabios se preguntaron sobre las grandes cuestiones vitales: de dónde venimos, a dónde vamos, cuál es el propósito de la vida, existe vida después de la muerte, etc. Y llegaron a conclusiones que implicaban, en muchos casos, rituales, técnicas y prácticas para alcanzar la sabiduría universal.
Las modificaciones del pensamiento y las nuevas corrientes responden al contexto histórico y a la herencia de las ideas previas, por eso es importante que sepamos ubicar en una línea de historia las principales escuelas, textos y acontecimientos relacionados con la historia del yoga. Solo así comprenderemos su filosofía como un todo con sentido que tiene mucho que aportar a nuestra práctica de āsana.
Algunos temas del workshop
Vedas y ritual
La semilla de los Upanisad
Patanjali, mitos y leyendas
La herencia del Tantra y otras influencias
Hatha Yoga y la energía Kundalini
La occidentalización del yoga
Para quién es adecuado
No se requiere conocimiento previo de filosofía, tampoco es necesario que seas practicante de yoga. Este curso es sencillo y aclaratorio. Si va a ser tu primer contacto con la filosofía te llevarás una imagen clara de su evolución, si ya has tenido contacto con ella o has asistido a algunas “charlatanas” en Yoga 108, podrás trazar una línea de timepo donde ubicar las principales corrientes de pensamiento yóguico.
Un viaje por la historia del yoga desde su vertiente filosófica
Quizás no sepas que los āsanas, eso que para los practicantes modernos es sinónimo de yoga, es simplemente una consecuencia tardía de siglos de estudio y análisis de los misterios del mundo.
Ya antes de Patanjali, muchos sabios se preguntaron sobre las grandes cuestiones vitales: de dónde venimos, a dónde vamos, cuál es el propósito de la vida, existe vida después de la muerte, etc. Y llegaron a conclusiones que implicaban, en muchos casos, rituales, técnicas y prácticas para alcanzar la sabiduría universal.
Las modificaciones del pensamiento y las nuevas corrientes responden al contexto histórico y a la herencia de las ideas previas, por eso es importante que sepamos ubicar en una línea de historia las principales escuelas, textos y acontecimientos relacionados con la historia del yoga. Solo así comprenderemos su filosofía como un todo con sentido que tiene mucho que aportar a nuestra práctica de āsana.
Algunos temas del workshop
Vedas y ritual
La semilla de los Upanisad
Patanjali, mitos y leyendas
La herencia del Tantra y otras influencias
Hatha Yoga y la energía Kundalini
La occidentalización del yoga
Para quién es adecuado
No se requiere conocimiento previo de filosofía, tampoco es necesario que seas practicante de yoga. Este curso es sencillo y aclaratorio. Si va a ser tu primer contacto con la filosofía te llevarás una imagen clara de su evolución, si ya has tenido contacto con ella o has asistido a algunas “charlatanas” en Yoga 108, podrás trazar una línea de timepo donde ubicar las principales corrientes de pensamiento yóguico.
Notas legales
Las clases vencen al final de cada mes.
Las clases no utilizadas no se transfieren al mes siguiente y no estarán sujetas a reembolso.
Tu membresía es personal e intransferible y solo tú puedes hacer uso de las clases.
El orden de cargo de la siguiente cuota se realiza el día 25 del mes corriente. Dependiendo del banco, el pago puede tardar hasta 5 días en reflejarse. Ejemplo: el orden de pago de la cuota de febrero se realiza a 25 de enero. Puedes pagar la cuota ese mismo día mediante el mail que recibirás o esperar a que se cobre automáticamente el día 31 del mes corriente.
Puedes congelar tu membresía pagando una cuota de mantenimiento de 29€por mes.
Yoga 108 se reserva el derecho a cambiar o variar los términos y condiciones anteriores así como el resto de políticas cuando sea necesario.
Reservado el derecho de admisión.